ESTRUCTURA DEL ADN
El descubrimiento de la
estructura del ADN (ácido desoxidorribonucleico) es considerado uno de los más
grandes avances de la ciencia y el intelecto humano. Responde muchas preguntas
que ni MENDEL (padre de la genética) ni DARWIN (padre de la evolución) lograron
responder, ampliaron el desarrollo de la genética, la tecnología e inventaron
la ingeniería genética. Al entrar al mundo de la genética algunas preguntas se
resolverán, pero muchas surgirán, muchas cosas parecen fantasía o películas
pero la ciencia es mucho más interesante que cualquier película.
La primera mitad del siglo XX fue
indispensable para el desarrollo de la genética, se amplió mucho el
conocimiento sobre la transmisión de los caracteres hereditarios, la
investigadora ROSALIND FRANKLIN logro tomar una foto extraña (Nº 51) a una
cadena de ADN. Esta llego a las manos de los científicos JAMES WATSON Y FRANSIS
CRICK quienes la analizaron y a partir de eso presentaron el modelo de la
estructura del ADN.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjJO_5RAj29siZvPqZzHdvh4W94wIxTN8fKJvBCCse8AR_ipM8EihAj-YTRTF0TeACAq3x6h5YuIAWEqupzcKNSSm25SSzX5yElWwKDi1oYlMCJSaYZvh4uNrq2YXrIb8zeXOmNcQM70Fc/s400/RFranklinPage+copy+F+51.jpg)
Esta extraña imagen que para
cualquiera no representaría más que una serie de manchas fue correctamente
analizada y es la clave para diseñar la estructura del ADN.
De esta manera el 25 de abril de
1953 WATSON Y CRICK presentaron su modelo y cambiaron la historia de la genética.
Su trabajo fue reconocido con el premio Nobel. Rosalind franklin no fue reconocida por su
trabajo y tuvo que cambiar de línea de investigación.
EL ADN.
Esta macromolécula ésta organizada en una doble hélice
helicoidal levógira (con giro hacia la izquierda). Esta larguísima cadena de
ácido desoxidorribonicleico está constituida por una continua cadena de
NUCLEÓTIDOS.
Los NUCLEÓTIDOS son las estructuras constituyentes del ADN y
cada nucleótido está conformado por tres componentes.
1.
Un grupo fosfato.
2.
Un azúcar especial llamado desoxirribosa. Derivado
de una ribosa que pierde un oxígeno de su C2.
3.
Una base nitrogenada.
El grupo fosfato y la desoxirribosa conforman la base
estructural de la molécula y son comunes para todo el ADN, de todas las formas
de vida del planeta. La diferencia se encuentra en las bases nitrogenadas, las
cuales pueden ser de dos tipos. Las PURINAS y las PIRIMIDINAS.
Las bases púricas están formadas
por estructuras de dos anillos (adenina y guanina) las bases pirimidicas
cuentan con solo un anillo (citosina, timina y uracilo este último solo en el
ARN)
Otras características del ADN
son.
- · EL ADN es una molécula antiparalela. Las cadenas de nucleótidos se encuentran orientados de manera contraria, una hebra en sentido 5´ a 3` y la otra complementaria de 3`a 5`.
- · El ADN es una molécula complementaria. Las bases nitrogenadas se complementan de una manera específica.
La adenina solo
se complementa (enlaza) con la timina y la guanina solo con la citosina. La causa
de estos enlaces está relacionada con la cantidad y calidad de los enlaces. A – T presentan un doble enlace mientras que C
– G presenta un triple enlace, todos estos enlaces son puentes de hidrogeno más débiles que los enlaces normales,
esta característica en indispensable para el continuo uno de la molécula y su
bajo requerimiento energético.
De esta manera se
estructura el ADN. La organización del ADN
en el interior de la célula, el súper enrrollamiento de la molécula y el
funcionamiento de esta será parte del trabajo de las siguientes sesiones.
0 comentarios:
Publicar un comentario