Buen viaje muchach@s.
Los siguientes ejercicios encierran los elementos del tema que estamos trabajando en clase sobre genética Mendeliana y cruces monohíbridos.
El desarrollo de este trabajo debe ser presentado en hojas de examen según se establezcan las fechas en clase. el trabajo es serio, espero que se lo tomen con la seriedad que corresponda y den su mejor trabajo.
GENETICA
MENDELIANA
Glosario de
términos.
Alelo = posible característica de un gen. Cada organismo cuenta con
uno o dos alelos para cada
característica. P. ejemplo. alto – bajo, rojo-blanco
Dominante = se llama dominante el alelo que se expresa en el individuo.
Se expresa como homocigoto o heterocigoto.
Recesivo = se llama recesivo al alelo que no se expresa en el
organismo, solo se expresa si las dos características heredadas son iguales
(homocigoto recesivo)
Homocigoto = esta condición se presenta si el par de alelos de
una característica determinada es igual.
Se pueden presentar dos casos de homocigotos:
si los dos caracteres son dominantes tendríamos un homocigoto dominante (RR,
AA, VV…), si los dos caracteres son recesivos se denomina homocigoto recesivo (rr,
aa, vv…).
Heterocigoto = esta condición se presenta si las dos características
determinadas son diferentes. (Rr, Aa, Vv…).
Fenotipo = conjunto de características expresadas por un organismo,
son las características que podemos “ver”.
Genotipo = conjunto de
características expresadas y no expresadas de un organismo, dentro de este
conjunto ubicamos los componentes homocigotos y/o heterocigotos de los
organismos.
Ejercicios de
herencia de monohíbridos por genética mendeliana.
A.
En los siguientes casos,
presentar el cuadro de punnett correspondiente y determinar el fenotipo y genotipo de cada uno de los casos.
1.
Cruzar dos plantas de raza
pura, una de tallo largo, la otra de tallo corto, donde el carácter dominante
es el corto.
2.
Del caso anterior, cruzar dos
de las plantas de la F1.
3.
Cruzar dos ranas heterocigotas
de cuatro dedos, cuando el carácter recesivo es tener cinco dedos.
4.
Cruzar un perro de pelo rizado
heterocigoto con una perra de pelo liso.
5.
Del caso anterior, cruzar un
perro de pelo rizado con una perra homocigota de pelo rizado.
6.
Cruzar dos arboles de naranja, uno produce
frutos con semillas lisas y el otro con semillas rugosas, si el primero es
homocigoto y el segundo es heterocigoto.
7.
Cruzar dos polillas con antenas
plumosas heterocigotas, si las antenas lisas son las recesivas.
8.
Cruzar una mujer homocigota de
lunares con un hombre con lunares, pero heterocigoto, cuando el carácter
recesivo es no tener lunares.
9.
El color azul de las mariposas
morpho esta determinado por el alelo dominante A, el alelo recesivo a expresa el
color café de estas mariposas. Determine las características de la F1 del cruce
de dos mariposas heterocigotas.
10.
Como serian los resultados de cruzar las anteriores mariposas azules con una
mariposa de alas cafés.
B.
Los siguientes ejercicios
presentan problemas de campo o laboratorio que se deben interpretar y analizar
con más detenimiento.
1.
Un campesino colombiano compró
dos tipos de semillas nuevas de
café para su finca. Pero no esta
muy bien informado sobre las características genéticas de estas dos variedades
de plantas. Una variedad presenta flores amarillas y la otra flores rojas, el
campesino las siembra y después de un tiempo en el que las plantas se
reprodujeron entre ellas, observo que de cada 400 plantas, solo 100 tenían
flores amarillas, pero estas son las que mejor café les da. Demuéstrele al campesino porque se presenta
esta relación y los cruces que debe hacer para que la producción de café sea
del 50% para cada variedad.
2.
En una familia se presente un extraño
caso, en unos niños que nacieron con una malformación congénita derivada de un
alelo recesivo h. ocurre que de cuatro
hijos, dos nacieron con la
enfermedad. Los médicos solo saben que la madre también posee la enfermedad.
Identifique el genotipo del padre y describa las medidas genéticas para que
esta enfermedad no se propague por la comunidad.
3.
En un laboratorio de la
universidad, se estaba desarrollando un trabajo con una especie de murciélagos,
algunos de estos (solo las hembras) portaban un alelo recesivo muy raro que los
hace inmune a una enfermedad muy similar al SIDA, causada por un virus que
funciona de igual manera al VIH (Virus de inmuno deficiencia Humano), con esta
información los científicos estudian la manera de crear una vacuna contra el
VIH y el SIDA. Ocurre que en
medio de la investigación, cuando la población de hembras se encontraba en un
50 de inmunidad (5 inmunes y 5 heterocigotas), se coló en el laboratorio un
murciélago macho homocigoto dominante, antes de cazarlo éste logro aparearse
con todas las hembras del laboratorio. Indique las características fenotípicas
y genotípicas de toda la descendencia de este descuidado laboratorio y los
cruces que se deben hacer para retornar a una proporción de 50% de hembras
inmunes.
4.
Resientes estudios médicos han
establecido, que un virus mutado del AH1-N1 que ataco al mundo entero en el
2009 causando una gran cantidad de muertes, se está desarrollando en los cerdos
nuevamente. En esta ocasión, los cerdos cuentan con un sistema de protección genética
que los hace inmune, se trata de un gen
recesivo, expresado en una granja experimental. Los expertos epidemiólogos consideran
que la proporción genotípica de los cerdos en una población debe ser de 3:1 de
animales no inmunes y animales inmunes. Para desarrollar estas proporciones
solo cuentan con un par de cerdos puros para este carácter. Describa los cruces
que se deben hacer para llegar a la proporción deseada y los cruces que se
deben hacer para que esta proporción se mantenga en la población.
5.
En una lejana población, se
está presentando una anomalía genética, los pobladores trabajan en minería ilegal
y continuamente están expuestos a la contaminación de muchos metales pesados
que afectan los cromosomas de la población. La anomalía genética, consiste en
un grave caso de cáncer facial que se desarrolla en las personas luego de los
35 años, en donde los tumores cubren el rostro de los enfermos, los cuales
mueren al poco tiempo de hambre, asfixia y una serie de problemas asociados. En
las dos últimas generaciones se han presentado estas graves enfermedades, en la
primera de estas generaciones, de cada seis adultos dos murieron con este cáncer.
En la siguiente generación la relación fue de dos de cada cuatro personas. Describa
el genotipo y fenotipo de los progenitores y descendientes de la primera y
segunda generación, de igual manera presente una posible solución a este
complicado caso.
0 comentarios:
Publicar un comentario